martes, 25 de junio de 2013

MORAÍTO CHICO, UN SALVAJE DE LA GUITARRA







Jerez de la Frontera, 1955-2011. (Cádiz). A la pronta edad de 11 años debutó en el festival flamenco que organizaba cada año en la plaza de toros su tío Manuel Morao. El festival se dividía en dos partes: La primera parte se destinaba a los artistas que empezaban, en el cartel de ese año figuraban como aficionados Juan Villar, José Mercé y Moraíto. La segunda parte se reservaba a las figuras. Al año siguiente, el premio fue una guitarra donada por Manolo Sanlúcar que ganó Moraíto. 

Sin embargo su debut profesional fue con la Paquera de Jerez, la artista se había quedado sin guitarrista ya que Parrilla estaba tocando en el Sur de Africa, y se decidió por este joven guitarrista. Desde entonces es más fácil hablar de los cantaores a los que no ha acompañado. 

Aunque, entre todos ellos, destaca su trabajo junto a José Mercé, a quien ha acompañado durante años tanto en el estudio como en los escenarios, al son de exitosos discos como "Del amanecer", "Aire" o "Lío".

De sus inicios, destaca su participación, junto al cantaor Antonio Malena, siendo ambos aún niños, en la serie televisiva "Rito y geografía del cante". Más adelante, acompañaría a cantaores como El Torta, junto a quiManuel Moreno Junquera, más conocido como Moraíto Chico, nació en el barrio de Santiago en en grabó el disco "Colores morenos" (1994). 

En solitario, grabó dos discos: "Morao y oro" (1995) y "Morao, Morao" (1999). Y en ellos dejó sentado que su guitarra iba más allá del acompañamiento. Ha dirigido espectáculos cobre el flamenco de Jerez, como "Jerez, la uva y el cante" que se mostró en la Bienal de Sevilla 2010. Y también ha participado en espectáculos colectivos como "ADN Jerez" del Festival Flamenco Mont de Marsan 2004. 

Entre sus colaboraciones discográficas, destacan sus trabajos con Diego Carrasco o Miguel Poveda (con quien también colaboró en el espectáculo "Sin Frontera"), así como con jóvenes valores como Jesús Méndez, David Lagos, David Palomar o Antonio Reyes. Además, ha sido padrino artístico del joven grupo Soniquete. Deja en su hijo Diego del Morao al mejor continuador de su estilo, que combina la escuela tradicional de Los Morao, con una actitud musical personal y abierta.






Casi ná!!!!!!!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario