Jerusalén, qué lugar!!!! No me voy extender demasiado ya que sobre este lugar hay pocas cosas no escritas, pero qué viajero que se precie, y aprecie, no se ha sentido fascinado al llegar a esta ciudad. Es algo fuerte, con sus dicotomías, obviamente, pero es tanta la historia, tanta la literatura, tanta la música y tantos los rezos que versan sobre el lugar que uno lo siente ipso facto en el momento de llegar. Se ve, se siente, Felipe Presidente (menudo hijoputa el Felipe de los coHone)
Según algunos historiadores Jerusalén ha sido destruida almenos dos veces, sitiada otras veintitrés, atacada 52 y capturada y recapturada almenos 44 veces. Casi ná. Es un libro de historia por donde se puede pasear. Considerada como una ciudad santa por las tres grandes religiones monoteistas: islam, cristianismo y judaismo. Como leí por ahí: "Tres veces santa, más veces maldita".
En la actualidad es la capital del estado de Israel, tiene unos 125km cuadrados, más de 800.00 mil habitantes y un gentilicio que me encanta: jerosolimitano. Yo soy jerosolimitano, y tú? Jo sóc de Barcelona i em moro de calor nen. Es uno de los puntos clave de la disputa palestino-israelí. La Autoridad Palestina considera la parte este u oriental de la ciudad como el lugar donde se debe establecer su capital, pero Israel tras la "Guerra de los seis días" unificó el territorio y la estableció como su capital "eterna e indivisible" mediante la Ley de Jerusalén de 1980. Ahora amurallada por completo por un lamentable muro de cemento armado que bien recuerda épocas pasadas... La historia se repite y seguimos sin aprender nada, qué pena. En fin, ya sabéis todos de lo que estoy hablando.
La ciudad antigua, la histórica, la que mola, está completamente amurallada. Las murallas se construyeron entre 1537 y 1542 y los libros de historia y las guías dicen que fueron obra de Suleiman el Magnífico, pero tengo clarísimo que ese tipo no puso ni una sola piedra, así que la construyeron los paletas de esa época, que a veces cansa tanto protagonismo inmerecido. Me jode mucho conocer grandísimos edificios, egregias obras, sólo y únicamente por el gilipollas que gobernara en el momento pretérito y que probablemente solo dio una orden, cuando el que diseñó o construyó los mismos ni se sabe o ni aparece en los libros.
La ciudad intramuros se divide en cuatro-cuartos bien diferenciados: el musulmán, el cristiano, el armenio y el judío. Cada uno completamente diferente del otro y con su propio ritmo e idiosincrasia. Yo caí en el musulmán, y es que me gusta harto viajar por países musulmanes.

La Iglesia del Santo Sepulcro está construida en el lugar donde se crucificó a Jesús, donde murió y donde resucitó. A ras, cuanta carga simbólica la Vírgen Santa, mai millor dit. De ahí la enorme importancia para el cristianismo ronaldismo. Es el lugar llamado "Gólgota" en los evangelios, calavera en arameo. Arameo, aranomeo que duele diría uno con la próstata jodida. Y , lo digo desde ya, esta iglesia es un puto circo.
![]() |
Misa dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro |
Pasen y vean... Cada rincón está gobernado por una facción diferente dentro de la iglesia cristiana: aquí todos tienen una parte del pastel, y es que es un pastel muy muy apetecible y jugosito. Éste es el sancta sanctorum de la religión que ha marcado, en gran parte, el devenir del mundo durante los dos últimos milenios y nadie quiere quedarse fuera. Están representados los armenios ortodoxos, los católicos ortodoxos, los católicos romanos, incluso los etíopes gobiernan sobre la parte del techo... Han sido tantas la luchas intestinas entre las diferentes facciones que desde hace hartos años las llaves de la iglesia las tiene una familia musulmana que es la encargada de abrir y cerrar la iglesia cada día. Imaginad, una familia musulmana tiene las llaves del Santo Sepulcro!!!! Me contaron una anécdota sobre una escalera que hay colgada de una ventana... resulta que una de las facciones decidió arreglar el alféizar de una window porque esa parte era suya y solo suya y colgó una escalera de allí para... pues al parecer decidieron dejarla allí para que todo el mundo supiese que era suya y allí lleva colgada cerca de 150 años jajajajajajajajajaajajjajaja a esta peña se les va la olla mal!!!!
Entras al Santo Sepulcro y ves un montonazo de gente pululando por allí, unos besando el suelo, otros haciendo cola para entrar al edículo construido sobre la hipotética tumba de Jesús, otros subiendo a la misa que ofrecen otros en la parte de arriba, los ortodoxos de la Iglesia de Jerusalén ofreciendo una misa y hordas de rusos devotos haciendo cola por todos lados y pagando a los curas que reparten nosequéestampitas. Van en grupos grandes y solo les falta balar, una oveja solitaria en medio de un bosque ¿bala perdida?, es muy patético como funciona todo, aunque, por qué no decirlo, curioso a los ojos de un viajero geográfico y espiritual...
El llamado "Muro de las lamentaciones" es el lugar más sagrado para los religiosos judíos y es un vestigio del antiguo Templo de Jerusalén. El primer templo, el Templo de Salomón, fue contruido en el siglo X ac. Destruido posteriormente por los babilonios, con Nabucodonosor a la cabeza, en el 587 ac. Fue reconstruido para luego volver a ser destruido por los romanos en el año 70 de, ya, nuestra era. Así que esa parte del muro es lo único que queda en pie del original. Y allí es donde rezan. Un lugar mágico, sin duda. He pasado muchas horas aquí, especialmente de noche, observando a los haredíes, u otros, rezar y balancearse ante la pared. Es una liturgia, no carente de belleza. Cada uno se prepara a su manera, unos se cubren con un manto blanco, otros rodean su brazos con las filicterias... Es impresionante y el goteo de creyentes constante. Se sitúan frente a la pared y empiezan a mover su todo su cuerpo, balanceándose de atrás adelante, como si fueran a golpearse con el muro. El origen de este balanceo proviene de un salmo de la Torá que dice: "Todos mis huesos dirán: ''Oh el Eterno, ¿quién hay como Tú?..." (Tehilim / Salmos 35:10). Así que rezan con el movimiento de todos sus huesos antes el altísimo, se mueven más que el demonio de Tasmania. Aquí puedes entrar sin pagar y nadie te va agobiar, de hecho, casi ni te van a mirar. Van muy a lo suyo y se agradece ya que puedes estar todo el rato que quieras sintiendo y observando ese lugar tan único.
![]() |
La Cúpula de la Roca |
El otro punto crucial de Jerusalen es la Cúpula de la roca, monumento islámico situado en el Monte del Templo, justo destrás del muro de las lamentaciones. Aquí se situa la roca desde donde ellos creen que Mahoma ascendió al cielo con el arcángel Gabriel. Y es igualmente sagrado para los judíos ya que es donde Abraham intentó sacrificar a Isaac por orden de Yahveh y donde Jacob vio la escalera al cielo según el relato del Génesis. Así que el lugar tiene una enjundia que para qué os cuento, es más polémico que el fichaje de Neymar.
Al salir de la ciudad amurallada todo cambia, el ambiente es diferente, perceptible de una manera clara. Pero estás en Israel, don ´t forget it. Por lo tanto puedes ir en tranvía, y por ensalmo, quedarte parado sin motivo alguno. Hora punta y el tranvía a full, qué coño pasa le pregunto a la chica que va al lado mío, guat pussy japen, han detectado una mochila sospechosa y han activado un protocolo de seguridad me responde, y esto pasa mucho: más de lo que me gustaría, responde.
Desde Israel es relativamente fácil llegar a los territorios palestinos, solo tienes que pillar un bus, o un taxi y cruzar los checkpoints correspondientes. No hay sello de pasaporte ni nada parecido. Al lado de Jerusalén tienes la omniconocida Belén, ya en territorio palestino, y la capital: Ramallah, donde está enterrado Arafat. No voy a entrar a discutir sobre movidas políticas entre israelitas y palestinos, no es motivo de estas crónicas. Yo siempre estoy a favor de los débiles, así que mi posición es bien clara, el que quiera saber quien es el débil en este enfrentamiento que se venga a dar una vueltita por aquí y lo verá meridianamente claro. Los fuertes siempre tienen quien les defienda.
Jerusalén ha sido cercada por un muro alambrado de ocho metros de alto y el que quiera entrar o salir de ella tiene que pasar los checkpoints sí o sí. Esto provoca a los palestinos que trabajan en Jerusalén, que son miles y miles, tener que perder horas y horas en trayectos que antes cubrían en escasa media hora. Tienen checkpoint para entrar a currar y checkpoint para volver a casa, con la entendible tocada de cojones que esto supone (esto me lo cuenta Hassan un palestino que curra en la parte musulmana de la Jerusalén antigua, donde regenta un pequeño comercio en el que tomo te a diario. ¿Te imaginas tener que tardar dos horas para volver a casa cada día cuando antes tardabas veinte minutos? ¿Tener que pasar los controles todos los días? . Tienes que modificar tu horarios, los de tus hijos etc etc... )
![]() |
Metáfora de Palestina, en Palestina |
Así que pillas el bus, atraviesas el muro y te plantas en Ramallah. Zas, cambio de chip. Aquí ya no hay judíos, todo musulmanes. Cambia el aire del lugar, se nota que has pasado el muro. Se dejan de ver las kipas, los sombreros, los haredíes y toda la liturgia judía. Un muro y ya. Así son las cosas aquí, un lugar de fuertes contrastes.
En los territorios palestinos, llamados el "west bank" , encuentras lugares tan míticos como Belén, Jericó, Ramallah, Hebrón, Nablus y ya más al sur y pegada a Egipto se encuentra la desgraciadamente ínclita franja de Gaza, mucho más conflictiva que el west bank por ser lugar de constantes ataques por parte del ejército israelí ya que es el feudo de Hamás...
![]() |
El muro desde Ramallah |
Pasada casi una semana alternando Jerusalén con Belén y con Ramallah decidí ya partir para el Mar Muerto, que no estaba muerto estaba de parranda. Tenía referencia de un kibbutz de puta madre que me había pasado uno de los pelonchos pero estaba a full y no admitían más visitas de las que ya tenían programadas. Me pidieron porfaplis que no me presentara allí de improviso, me debió oler la intención.
Los kibutz son "lugares" de vida comunal, cualquier izquierdista que se precie ha oído hablar de ellos en algún momento de su vida. Cuando era joven, el abuelo cebolleta dix it, estuve a punto de ir a currar un verano a uno, pero ya ni me acuerdo de por qué no fui, supongo que volaría a otro lugar. Es muy típico el ir a hacer un voluntariado y pasar unos meses currando, hay voluntarios de todo el mundo. Los kibutz son pueblos rurales comunales que tienen su propia organización y sus propios sistemas de funcionamiento.
En 1909 un grupo de judíos rusos que llegaron a Israel con la segunda gran ola migratoria, después del fracaso de la revolución de 1905, fundaron el primer kibutz: Degania. A partir de aquí, y en este siglo y poco, se han creado 273 más a lo largo y ancho, que no a lo alto, de Israel. 257 son laicos y 16 religiosos. Viven alrededor de 120.000 almas. Desde sus comienzos, los kibbutzim se veían a ellos mismos como un grupo de trabajo del proyecto sionista en Israel, cuya meta era la creación de una sociedad equitativa, productora y solidaria. Los kibbutzim se establecieron en regiones del país que en su mayoría estaban despobladas, viviendo en arduas condiciones, preparando la tierra para el cultivo – desecación de los pantanos del valle, remoción de rocas en las colinas - y construyendo un asentamiento como vértebra de fortalecimiento.
Es un tema interesante para aquel que le interese este asunto de Sagunto o este tema de Ipanema, por que no se dan en muchos lugares del mundo estas asociaciones, y a esta escala, con espíritu colectivo demostrado, más allá del "real" funcionamiento que desconozco. Quería ir a visitar uno que me recomendaron por que tenía toda la onda que a mí me atrae, pero tampoco perdí el culo por hacerlo, no era prioritario, y, al final, sudé bastante por que se complicaba por las fechas. Movidas de la no-planificación de mis viajes. Quizás algún día vaya a currar a uno, qui lo sa. Eso tan solo, tan solo, tan solo, tan sooooooooooooo lo sabe dios (Camarón de la isla, dix it).
Obligada visita al Mar muerto, suputamadre como pica el agua si te entra en los ojos. Joooooooooooooooooder. Me flipé un poquito y me puse a emular a Weismuller a lo castizo, luego ya no tuve huevos a abrir los ojos en varios minutos; hasta que mi lastimado lagrimal fue disolviendo tal cantidad de sal. En el Mar muerto hay que moverse menos que Epi y Blas en una cama de velcro, so peligro de dañar tu córnea. Saque de córnea, remate y gol.
Es el punto más bajo del planeta tierra: -422m, y sus orillas se las reparten entre Jordania, Palestina e Israel. La salinidad de sus aguas es cercana al 30%, tiene unos 80 km de largo y unos 16 de ancho. De alto no tiene nada y su profundidad máxima llega a los 378 metros, pero tranquilo que no vas a llegar allí por aquí no te puedes hundir de cap de les maneres. De hecho he acuñado unas frases jocosas para la lista: eso es más falso que el que se ahogó en el mar muerto, o, eso es más difícil que ahogarse en el..., o, ¿no me jodas que has buceado en el mar muerto? (para cortar una indeseable conversación).
Tirando millas para el norte de Israel, dirección Haifa, lugar donde está el bíblico Monte Carmelo. Conocido porque el profeta Elías demostró aquí que el Señor de Israel es el verdadero Dios. Su nombre significa "jardín", "karmel" en árabe o "viñedos de Dios" en hebreo y, en el siglo XII, se fundó la orden religiosa de los Carmelitas convirtiéndose con el paso de los siglos en una de las mayores órdenes entre los católicos. Y lo más importante de todo: el lugar que da el nombre a mi barrio de Barcelona, ;) , y donde yo tengo mi propia cueva al más puro estilo anacoretaascetaenséñamelateta carmelense. Claro que a mí me gusta escribir Karmelo con ka. También es el barrio donde trancurre la novela "Últimas tardes con Teresa", de Juan Marsé, y que desde aquí os recomiendo a tod@s. !!!Pijoaparte forever!!!
En Haifa se encuentra uno de los lugares más sagrados para el bahaismo, una de las religiones independientes más importantes del mundo, con un total de casi seis millones de seguidores. Es curioso por que ya me los había encontrado por la India, en Nueva Delhi, y de golpe y sin noticia previa me encuentro en uno de los dos lugares más sagrados para los bahaí. Sus principios se resumen en tres preceptos: la unidad de Dios, la unidad de la humanidad, y la unidad de la religión como una serie de manifestaciones sucesivas. Según su punto de vista, cada una de las grandes religiones introducidas por los Mensajeros de Dios —como Moisés, Krishna, Buda Gautama, Zoroastro, Jesucristo, Mahoma y El Báb— constituyen etapas sucesivas en el desarrollo espiritual de la civilización. En Haifa se encuentra la tumba de Al-bab, el fundador, que está rodeada de unos miríficos jardines que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2008. Están perfectamente cuidados y, sin ser una visita obligada si se viaja por Israel, sí que valen mucho la pena ya que son considerados unos de los jardines más espectaculares around the world. Para los aficionados a la jardinería como el menda y, en todo caso, una religión que no deja de ser curiosa debido a sus postulados...
![]() |
Los jardines Bahai |
De Haifa para Acre o Akko, una de las ciudades más antiguas del mundo, fundada alrededor del 1500ac. Tiene más años que los rodapiés de la cueva de Altamira y fue la capital del Reino Cristiano de Jerusalén en la época de las cruzadas. Desde aquí llegaban y desde aquí partían los barcos con los cruzados que luchaban en la toma de Jerusalén, así que la ciudad fortificada bulle de historia: túneles secretos de los templarios, mazmorras, los caballeros hospitalarios y un sinfín de edificios y lugares cargaditos de historia. La caída de Acre se produjo en 1291 y es considerado por los que saben como la fecha del fin de las cruzadas.
Es un lugar apacible en el que pasar un par de días descubriendo rincones, empapándote de historia, fumando shisha con los pescadores durante las noches, paseando por la ciudad amurallada sin rumbo alguno, comiendo pescadito y puro relax, vamos, más sano que la infancia de Heidi.
Last stop: Tel Aviv; se podría decir que la capital administrativa de Israel. Es una ciudad bastante parecida a Barcelona, una ciudad mediterránea, mucha fiesta, gente guapa y joven de un lado para otro y que no tiene absolutamente nada que ver con Jerusalén. Parecen dos países diferentes, en las antípodas. Aquí cuesta ver ultraortodoxos y mucha menos gente lleva kipá, no se respira religiosidad, es otro mundo. Me habían dicho que tenía una onda parecida a mi ciudad y, mutatis mutandis, es cierto. La parte antigua, Jaffo, es un lugar interesante y bien merece una visita. De la parte nueva a destacar los edificios de la Bauhaus que se esparcen por doquier con sus líneas horizontales y, por que no decirlo, bastante mal conservados (es la ciudad con más edificios de este estilo del mundo). Las ideas, y los ideales de la Bauhaus llegaron de manos de los arquitectos judíos que escapaban de la alemania nazi hacía Palestina. Así que Jaffo, Bauhaus, playas y fiesta son los atractivos de este lugar.
Me reencontré con Amir, un amiguito que hice en Guatemala un par de años atrás, coincidiendo en San Marcos de la laguna, en el lago Atitlán, Guatemala, otro mágico lugar en el que se germinaron bonitas amistades que han ido floreciendo con el tiempo. Así que estuvo bien verlo de nuevo, recordar anécdotas, cenar con su hermana, su novia y posterior estufada en cualquier garito de cualquier lugar de la ciudad. La judías están un rato buenas, pero vamos que esto no me pilló de sorpresa.
Hay pocas birras, marcas locales quiero decir, en Israel, pero la que hay no es mala del todo...
Sólo me quedaba despedirme, salir por el aeropuerto de Ben Gurion y volar a casa.
Ben Gurion, es, sin ningún género de dudas, el aeropuerto más seguro del mundo. La mare que em va parir. Me tocó pringar. El avión salía a las 7 ante meridian, y te aconseja, que llegues al menos tres horas antes de la partida. Ya saben lo que dicen. Me pilló un madero que tenía más cabeza que Naranjito con paperas y me bombardeó a preguntas. Estaban haciendo una especie de "prácticas", ya que había dos o tres más escuchando la conversación e interrumpiéndole, al que me preguntaba, constantemente. Me preguntó por el viaje que había hecho, que de dónde venía, que si de Egipto Jordania etc etc que si había hablado con alguien, estas típicas preguntas chorras, pues que claro que había hablado con alguien, que si alguien había tocado mi mochila, que no que mi mochila es mía y solo la toco yo, que por que has ido a Egipto si están en guerra, ¿en guerra? no lo creo... Rápidamente le solté mi chamuyo típico de estas situaciones en las que me veo involucrado con los agentes de la autoridad: ... que soy bombero "profesional" (hay muchos lugares que son voluntarios y no están demasiado considerados), que trabajo para el gobierno, que pim que pam que pum bocadillo de atún... casi siempre me funciona... Y eso siempre hace que baje la intensidad. Así que el cariz del interrogario no era violento e intimidatorio pero sí de una pesadez extrema. Los argumentos que utilizaba Naranjito aparte de ser reiterativos adolecían de una estolidez supina... me repitió como cuatro veces si había hablado con alguien en cada país que había pasado... luego empezó a hojear y a ojear el pasaporte y cuando veía algún sello de país musulmán started it again con el mismo rollo... Tío eres más desagradable que el escaparate de una ortopedia...Mientras tanto me registraron absolutamente toda, toda, toda la mochila y le pasaron la mopa detecta-farlopagrifacaballooloquesea, así le llamo yo, hasta por las cremalleras. Después de una hora y media, o más, de repetitivas preguntas me acompañaron hasta la mismísima puerta de embarque ya que el tiempo se nos había echado encima y quedaba media hora para que saliera el avión. Saben cómo funciona, me acompañó una chica del aeropuerto y me coló en todos los controles que aún faltaban para embarcar. Ya se habían asegurado que no llevaba rien de rien... Aissssss.
Viaje por Oriente medio finalizado y vuelta a casa!!!
Aprovecho para dar las gracias a todas aquellas personitas que me animan a escribir y mantienen la llamita de la creatividad viva en mí, por que a veces a uno le cuesta ponerse y hacerlo, no siempre es tan sencillo cuando uno está en fases apáticas de ¿y escribir para qué? ¿y leer para qué? Es más simple poner tu película de facebook o cualquier gilipollada facilona, pero hay que intentar no dejarse arrastrar por esa maquiavélica, ovejuna y grisácea corriente... Por eso se agradecen harto los ánimos para seguir haciéndolo que, qué coño, está muy bien escribir y hacer un esfuerzo, cada uno en lo suyo, solo hay que buscarlo y ponerse al tema. Pues eso, que muchas gracias por todas las palabritas que me dedicáis y que son enormemente reconfortantes, os lo digo de todo coraSónnnnnnnnn!!!
Nos vemos en la siguiente crónica que, a saber desde dónde pollas será.
;)
Frannn!!qué yo me río mucho y aprendo un montón con todo lo que escribes así que.... andele, andele, arriba arriba!!!y a seguir con esto que mola mucho lo de poder viajar desde el sofá con la cerve en la mano, me imagino cada momento y cada situación!!(me gusta más con la mochila e in situ, pero hay veces que no se puede) a seguir dándole y mucho ánimo!!Un beso
ResponderEliminarMari
Mariiiiiiiiiiiiiiiii!!!! Y lo que yo me río con tus vídeos de viajes no tiene precio... coño, si es que me entran hasta ganas de viajar en grupo!!! Estáis muy muy muy petados, no sé si tanto o más que el menda, pero por ahí andará la locura-cordura ;)
EliminarBesitospatidemi