![]() |
El Wadi Rum |
Jordania la habitan alrededor de seis millones y medio de almas, tiene unos 92.300km2 (més o menys como Portugal que no Portugalete), la capital se llama Ammán (que si en vez de ser aguda fuera llana sería la tercera persona del plural del verbo amar, mira qué bonito tú), el idioma oficial es el árabe, se rige por un gobierno de Monarquía constitucional con el Rey Abdallà II al mando (lo mismo que el Juancar), y que su fecha de independencia data del 1946, y lo último, para no estirar el tedio de tanto dato decir que su moneda es el Dinar Jordano, y, la vírgen, vaya patada en toda la boca. No podía imaginarme que la moneda jordana fuese más fuerte que el euro, así que menudo sorpresón más sabrosón. Viajar por Egipto y sus precios tan asequibles o viajar por Jordania y sus precios europeos no tiene nada que ver. No es un país ultracaro, pero, a priori, pensaba que iba a ser más baratini. Cosas del viajar.
Recién llegadito a Aqaba, lo primero que percibí es que aquí si que había gente rulando. Jordania no está masacrado por los medio de comunicación y la gente no tiene miedo a venir y, eso, se nota harto. En Egipto ni un alma, en Jordania, hordas en grupos organizados. Así que llegas a Aqaba y ya ves rostros occidentales pululando por las calles.
Aqaba es una ciudad franca, una ciudad portuaria, de estas que están llenas de business de todo tipo y en la que lo que prima son los negocios. No me van para nada estos lugares así que poco que hacer allí. Moviéndome a la de ya.
De Aqaba para el ínclito desierto del Wadi Rum. Este lugar es conocido sobretodo por que fue la base de operaciones de Lawrence de Arabia durante la rebelión árabe del 1917-18. También aquí se rodó la película sobre el mismo personaje. Me resulta curioso que Lawrence de Arabia sea el reclamo para esta parte del mundo, aquí hay tribus beduinas que habitan hace miles de años, los nabateos también anduvieron por la zona y el reclamo es un inglés que guerreó por aquí durante un tiempo. Manda cojones por más buena que sea la película de David Lean. Esto pasa mucho por desgracia, pero es lo que hay, como nos condiciona la puta industria. Verbi gratia: mucha gente conoce Petra porque allí se rodó una de Indiana Jones, no porque fuera la cuna de la cultura nabatea tararí tarará, algunos se piensan que es un escenario de la peli... Es lo que hay. Hostia sí Petra, donde se rodó la de Indiana...
El Wadi Rum ofrece unas vistas de una belleza increíble, es un valle desértico situado a 1600msnm y está salpicado por dunas y montañas de una belleza sin par. La manera más fácil y factible de visitarlo es pasando un día, o dos, en campamento beduino y moviéndote en 4 por cuatro dieciséis. No es muy grande y lo puedes ver casi completo. No es un Gobi ni un Sáhara.
La sorpresa fue cuando llegué al campamento beduino y me encontré que íbamos a sobar allí cien personitas, más que un campamento beduino aquello parecía un campamento de refugiados. No veas con el business que tienen montando. A mí que me gusta ir medio solo, o solo y medio, y de golpe allí en medio del desierto con cien personas. Si no más. En este país hay gran cantidad de tours organizados de peña europea, y son grupos grandes, de veinte o treinta personas, y claro las multitudes están aseguradas. Así que el romanticismo típico de los campamentos en el desierto se pierde, no nos vamos a engañar. Menos mal que pegué onda con un grupito de latinas, una española, una mejicana y una brasilera (parece un chiste!!!) que me alegraron la noche con su buen humor y buena onda. Aún pudimos tocar algo la darbuka y echarnos unas risas, antes que el boss-beduino-Bill-Gates, que estaba más quemado que el mapa de Bonanza, del campamento nos viniera a tocar la cresta por el ruido y por que nos estábamos fundiendo la leña en una lumbre improvisada. Casi que nos la quería cobrar el gañán. Vaya fiasco de campamento beduino, suerte que le pusimos un poco de gracejo latino.
![]() |
El vehículo con el que nos moviamos por el Wadi |
Del Wadi Rum para Petra, que está bien cerquita y no es la novia de Cobi, a una hora y media escasa. En el sur de Jordania las distancias son cortas y se llega a los lugares sin grandes palizones. Así que me tocó pillar un taxi que me la clavó hasta los huevos y encima el tipo era un Fitipaldi-que-para-qué-te -cuento. Tuvimos que subir un puerto y llegado cierto momento la visibilidad era completamente nula, la niebla se mascaba, iba acojonadito perdido. En Europa cualquiera hubiera parado el coche pero estábamos en Jordania. Como veia que el driver no aflojaba sino, que en ocasiones le pisaba más, le tuve que advertir un par de veces que yo estaba allí de vacaciones y no para jugarme la vida, con aire sardónico claro está. No se veia absolutamente nada y en aquella carretera había menos luces que en el castillo de Drácula. Que yo controlo que yo controlo decía, los cojones controlas sino se ve un pimiento chaval que es lo que estás diciendo... De buen rollo pero me llevó asustadico hasta Petra. Ese trayecto tuvo más peligro que Rambo cenando un pho en un restaurante vietnamita. La mare que ens va parir.
Petra está considerada una de las siete maravillas del mundo actual y fue la capital del imperio nabateo, ¿nabaqué? Nabateo. El nombre de Petra viene de su acepción griega, como tantos y tantos otros, y, signigfica piedra, básicamente por que ésta es la protagonista de este lugar. Aquí los edificios, tumbas principalmente, no es que sean de piedra sino que están excavados en ella. El trabajo que tuvo que llevar ni me lo imagino, un par de obras asíN y se acaba el paro en España. La roca del lugar es clástica o detrítica y, según los que entienden, es una roca dura o coherente, Felipe presidente. Así que hay que pegarle duro, y los martillos neumáticos no se habían inventado en la época. Los nabateos se asentaron en Petra alrededor del siglo VIIac y la hicieron prosperar gracias a que estaba situada en medio de la ruta de las caravanas que llevaban incienso, especias y otros artículos de lujo entre Egipto, Arabia, Siria y el sur del mediterráneo. A partir del siglo VIII, y debido al cambio de las rutas comerciales establecidas, Petra cayó en el olvido y no se volvió a descubrir, para el mundo occidental, hasta el 1812 cuando un explorador suizo se dio de bruces, lees, con ella. Menuda alegría se llevaría el gachón. Interesante la historia de Petra y los Nabateos para los curiosillos de estos menesteres.
![]() |
Todo está excavado en la roca |
El "edificio" más emblemático es el llamado "Tesoro de Petra". Tiene 40 metros de alto por 28 de ancho y fue construido en el siglo Iac. Si necesitáis cortar el hipo venir a ver esto es un buen remedio, el otro es mirar a la cara fijamente a Rita Barberà. No se sabe a ciencia cierta qué era exactamente, se cree que pudo ser un templo o una tumba pero los saqueos que se han producido durante varios siglos impiden saberlo.
EL TESORO |
Se necesitan varias horas o, mejor, un par de días para ver todo lo que ofrece este lugar. Las distancias a recorrer son largas, varios kilómetros, ya que los templos o tumbas están dispuestos a lo largo de un valle y no siempre en la misma dirección. La entrada para un día 50 leuros, para dos 55. Por lo que decía antes del Dinar jordano. El que tenga tiempo y dinero que se venga a dar un paseito que no le va a defraudar.
![]() |
Beduino con el que estuve tomando té en Petra |
Así que me tocó pasar el fin de año en Petra, o en su ciudad satélite Wadi Musa para ser exactos, y en un dormitorio colectivo con trece japos y yo. Mira que me caen fetén, son la gente más noble y respetuosa que te puedes echar a la cara, este año creo que va a ser el año "Japón" que ya le tengo ganas aunque no me guste el karaoke ;)
De Wadi musa para Aqaba, y en Aqaba se a-ca-ba Jordania para mí. Entrada a Israel con los dos pelonchos de la foto, pero, eso, ya lo dejo para la siguiente crónica.
Saluditos a tutti.
Grande la crónica y grande el cronista!, como siempre. e queda uno con la ganas de conocer la historia de los pelonchos. jjejje Pintaka de persons, eh! ;)
ResponderEliminarYa ves con los del 8888, vaya tela!!! Mira que yo tengo cabeza para siete cuellos y parezco un jíbaro ahí en medio!!!!
ResponderEliminarSaluditos brodelllllllllll y nos vemos en breve, hazme caso ;)