viernes, 10 de enero de 2014

CRÓNICAS EGIPCIAS II


Fotos de buceo gentileza del gentil Pedrito y su cámara profesional

Así que visto lo que tenía que ver en el Cairo, marchando que es gerundio y  denota movimiento. Es curioso observar cómo cambia uno con el tiempo, se podría llamar "apuretar" for example, y las cosas que antes te hacían gracia e incluso te gustaban ahora te repelen. No siempre le he tenido tanta tirria a estos lugares como el Cairo, antes incluso los disfrutaba, pero es que ahora no agunto ni cero coma. El sibaritismo de la edad imagino. No tiene nada que ver con la suciedad e inmundicia reinante, es el bullicio extremo, la irrespirable polución, los insoportables y continuos pitidos etc etc, estas allí en medio, llevas unas horas y ya estás añorando la tranquilidad. Parece que cuanto más te apartas de la naturaleza más te llama, la relación es directamente proporcional. En fin Serafín, que es un buen ejercicio de autógnosis el observarse en estas situaciones no tan placenteras, sobretodo para alguien que encuentra excusas para estar bien everywhere, como el menda lerenda.

Pillando el bus y para Luxor, a seguir con la culturilla. 

El resultado de la basura que vuelca la tele, los diarios y todos estos mierda-mass-media que marcan los márgenes, que no los gérmenes, de la vida es que viajas completamente solo por egipto. En todos los buses que he pillado era el único guiri, el lavado de cerebro funciona muy bien (y esto lo escribo ahora desde Jordania que está a full de gente viajando). Egipto es tan dangerous y hay tantos ladrones acechándote que en la mayoría de trayectos que he realizado  no me han dejado ni pagar la comida, me invitaban directamente. En varias ocasiones me subieron te  al autobús sin yo, siquiera, abrir la boca y alguno hasta me dio algún teléfono de contacto. A cuantos de nosotros se nos ocurriría subirle un cafelito a un egipcio que viajara en algún bus de la península. No es tan fiero el león como lo pintan... Así que esto es todo lo que puedo decir de la peligrosidad de este país en este mismito momento y para la personita que escribe.  

Hacía harto tiempo que no viajaba tan barato. Aquí se puede ajustar muchísimo el presupuesto, me recuerda a la India o Nepal, pero sin llegar a esos extremos. El transporte, el alojamiento y el papeo a precios irrisorios y sin buscar demasiado, que los tiempos de penuria ya pasaron. Verbi gratia: llego a Luxor buscando un hostel que venía en la Loly-planet y al llegar estaba más cerrado que el culo de un muñeco. Ya empezamos de new con las putaditas. Al lado hay un hotel que tiene buena pinta sin estar bien pintado, nada del otro mundo por eso eh!!, pero que creo que me va a disparar el presupuesto. Pregunto y me dicen que siete pavos. Ocho pavos habitación con baño y desayuno, nada de dormitorios colectivos. Low cost. Así que viene un tipo y me sube la mochila!!!! Estaba flipandísimo!!! Ojito cuidadito que era la primera vez que me subían la mochila a la habitación, primera desvirgada de este travel. Y es que mi mochila es muy celosa. Lo mejor es que el botones se iba sin pedirme propina ni nada, pensé: en las pelis siempre se ronean un poco, ni hablar nen toma una propinica cómo mandan los cánones. Siempre me he preguntado quien coño son los tal Cánones.

En Luxor, que es el nombre actual de la soñada y leída Tebas, hay varios lugares de obligada visita, en especial el templo de Karnak que, aunque hay zonas mal conservadas, es un puto museo al aire lliure. Quedé prendado de su sala hipóstila, hioposqué hipóstila, la más grande del mundo, de dónde, del mundo. Sus 134 columnas de 23 metros de altura quitan el hipo, pótamo, tálamo, es un lugar increíble. Ni me quiero imaginar cómo era esto en sus tiempos de esplendor cuando las columnas aún conservaban los dinteles y la cubierta. Pà mear y no echar gotica. Sigo sin explicarme la fecha de la que data todo este circo, no entiendo nada. Mientras, yo  sigo sin poder alicatar en condiciones un cuarto de baño.



En los templos hay algún que otro grupo de viajeros organizados. Básicamente rusos que son los que están colonizando el turismo por aquí, en especial en la costa de Sinaí... Ya contaré más abajo sobre mis amigos los ex-soviéticos. 
Así que visitado Luxor, tanto el "west bank" (Valle de los Reyes y todas sus tumbas reales, Templo de Hatshepshut etc etc) como el "east bank", moviéndome ya. El que tenga el chance que se pase por aquí, sin dudarlo. 
Caminito al Mar Rojo, que te quiero verde, a bucear. Vamos que no veo con las gafas de buceo. 


Ojo el cipotón que se gasta el Faraón!!!
Ya estaba viendo, por lo leído y oído, que el tema underwater se me iba a complicar como viajero solitario. Sharm- el sheij no es un lugar con albergues ni buceos baratos para que te puedas montar por tu cuenta así a lo fácil como en tantos otros lugares. Aquí la peña viene con paquetes montados desde europa o allende los mares, vienen con packs cerrados  ya de vida a bordo en barco ya inmersiones desde tierra. Así que recordando un contacto que me pasó un amiguito de bomberos, mandé un mail globo sonda para ver qué onda. Tiro certero, resultó ser un tipo de puta madre que me organizó la  movida y la estancia en Sharm el Sheij a un precio más que razonable. Él es el culpable de que por primera vez en in all my life me haya puesto una pulserita. Atireslup, mundo al revés pulserita al revés. Sí, sí, una "all inclusive", circunspecto y cariacontecido. Pero es que el precio era cojonudo y ya no me tenía ni que preocuopar ni del techo ni del papeo. A bucear y listo!!!! 




Sharm- el Sheijk es un inmenso cojunto de resorts en la costa del Sinaí. Vienes viajando por el desierto y ya llegando aparece  esparcido a lo largo y  ancho de la costa. Todo resorts como aquel que dice, pero no de rascacielos sino  bloques pequeños extendidos más a lo horizontal que a lo vertical. Es el punto neurálgico del buceo en Egipto y uno de los lugares más  reconocidos mundialmente, "buceilmente" hablando. Aquí vienen almas de all over the world a deleitarse con la increíble vida de este mar. 
La llegada fue triunfal, como tengo la manía de no tener mi nombre verdadero, ni el de verdá, en el mail ni en ná de ná pues pasa lo que pasa. La reserva la habían hecho con el nombre que aparece en el mail, no con el de mi pasaporte y claro no cuadraba. Al final, después de varias llamadas se pudo arreglar. Eso sí: me sirvieron algo así como sangría durante la espera, eso no lo hacen en los hostels.

La vida en el resort ha sido toda una experiencia antropológica para el menda. No es que no lo conociera, o imaginara, pero divertido vivirla en primera persona. El resort está orientado hacia rusos e italianos, aunque la gran mayoría eran rusos con toda su particular idiosincrasia. Van una semanita, o diez días, y ni siquiera salen del resort y, si salen, es para ir de compras a una calle horrible de la muerte que hay en Sharm. Viven allí dentro, en Egipto pero sin Egipto. ¿Has estado en Egipto? Sí. ¿Has estado en Egipto? No. Tararí que te vi.  Es increíble. Me venía a la cabeza constantemente el libro del gran Saramago "La caverna" que  se desarrolla en circunstancias parecidas, por decirlo de alguna manera (qué gran final tiene esa novela!!!!). Así que hay miles de ellos por doquier y según me ha comentado gente que vive por aquí es gracias a ellos que están salvando la temporada por estos lares resortianos. No hay mal que por bien no venga. 
Si alguien conoce a un ruso que le haya saludado al entrar a un ascensor, estando tú solo, que me lo diga que lo anotaré en mi libro de "Cosas imposibles". Y si te mira a la cara también. 
Por las noches se organizaban unos cabarets increíbles al más puro estilo José Luís Moreno. Aún no salgo de mi asombro. Era todo muy pero muy muy chungo ,casposo como diriamos nosotros. En la carpa de los espectáculos, con unas cuatrocientas personas plus minusve, en cada columna había un animador del resort dando palmas y animando al personal, aunque, claro, a día de hoy no sé si lo hacía para animar a los artistas o a los rusos por que vaya toalla... ;)
Con la pulserita entraba todo el alpiste del mundo, así que mi hígado empezó a sufrir pensando en las posibles consecuencias. Más peligro que un tiroteo en un ascensor. Se dejó de preocupar cuando pedí el primer pelotazo. La madre que me parió, menudo brebaje. Todo el alcohol, excepto la pasable cerveza, es producto nacional, no están las marcas extranjeras por todos conocidas. Cuando el "barman" pilló la botella de ron, un vaso de plástico y me preparó el roncola en aproximadamente un nanosegundo me quedé boquiabierto. La jodida botella de ron ni siquiera tenía dosificador, caía a chorraco. Con la cara del que mató a Manolete me quedé. La prueba fehaciente de que no miento fue cuando probé el gin tonic de mi compañero de buceo. Sabía exactamente igual que mi ron cola. !!!Igual!!! Y olvidaros de conseguir hielo en Egipto, aquí no se ha inventado aún, está todo más seco que la cantimplora de Kung-fú. Así que aviso para navegantes: dejan traer tres botellas de alcohol por persona en el avión, por si se viene sólo a bucear... ;)

La última parada del Sinaí iba a ser en Nuweiba, lugar de las próximas inmersiones. Un lugar de aquellos donde te puedes quedar anclado en el tiempo y que pasen y pasen los días sin enterarte. Habitaciones a pie de playa, sin edificios, sin gente, sin tiendas y sin ná de ná. Sólo los tres currantes y la gente del buceo, todos ellos majísimos. He tenido bastante suerte de caer con este grupo la verdad, si alguien tiene pensado ir a bucear por allí que me pegue el toque y le paso el contacto. Además David, el que dirije el centro, lleva diez años viviendo en Egipto y nos contó toda suerte de historias jocosas de éstas que le pasan a uno cuando vive fuera y en lugares, culturalmente, tan diferentes... como cuando le encargó a un local que hiciera unas cabañas de playa, le explicó las medidas y lo que quería etc etc y él se fue a bucear en barco una semana... al volver estaban las cabañas hechas, pero como al pibe le faltaba madera tomó una decisión salomónica, las hizo por la mitad. Resultado: ni entraban las camas!!!!  Corta y empalma sobre lo hecho. Ohmygod...

Desde Nuweiba fui a subir el Monte Sinaí, dónde Moisés, también conocido como Charlton Heston el escopetas, recibió las tablas de los mandamientos. Es una subida facilísima y sin más intringulis, pero el lugar vale la pena por lo que significa y por la cantidad de veces que se puede cruzar en tu vida este Monte, ya en tus lecturas ya en tus películas. Siempre tiene un no se qué cuando llegas a estos lugares tan renombrados y, éste, además, tan religioso para tantos y tantos. 


En la cima del Sinaí
La caminata se inicia en el monasterio de Santa Catalina, uno de los monasterios más antiguos del mundo (527-565) y que está ubicado justo donde Moisés vio "la zarza ardiente que nunca se consumía" (se supone que la zarza original está allí todavía, y la puedes ver te lo juro de verdad). A mí lo que me gustaría es fumar de la misma mierda que fubama él, qué pasote, plantas que no queman, Dios que te da unas tablas que regirán a la mayoría de la humanidad por milenios etc etc  Qué bonitas estás imágenes y metáforas, la zarza que nunca se consumía, pruébalo en tu casa con algún ficus o potos que tengas que igual tienes suerte y no consume y ya tienes el business hecho. Bromas aparte este monasterio también es sagrado para las tres religiones monoteístas, ya que en él estuvo refugiado Mahoma durante un tiempo. Se dice que el Monasterio posee un documento firmado de su puño y letra. A saber. En todo caso tiene la segunda colección más grande de  códices y manuscritos del mundo, después de la Vaticana, lo cual no es poca cosa. Los códices expuestos son miríficos, doy fé, nunca mejor dicho. Así que visita aconsejable también, una salidita de un día medio deportiva medio cultureta. 

Para acabar decir que me he vuelto adicto al hummus, lo reconozco. No puedo parar de comerlo y me estoy poniendo como un zoyo (esta palabra no existe pero y qué, a qué me habéis entendido, es made in bomberos barcelona) de tanto mojar pan. Cuando estoy en una mesa comunitaria me sabe hasta mal porque me como el mío y, al poco, empiezo a "rapiñar" con todos los platos que hay en mis surroundings. Me he comprado unabuenagomapollounacucharaunajeringuillayunmecheroqueyatenía para metérmelo directamente en vena.  Hummusadicto.

Curiosidades y freackadas de aquéllas: 

1) En medio de la nada, en Nuweiba (un lugar que no tiene casi ningún turista), en una calle cualquiera, hay una máquina que te cambia los euros directamente a libras egipcias. Tal cual, no es ni un cajero ni nada, es una máquina que cambia euros en medio del Sinaí. Le metes los billetes en euros y te hace el cambio directamente a libras. Y la máquina no estaba metida en una habitación ni en un local ni nada de nada, allí en medio de una acera destrozada. No me lo podía creer, en mi puta vida había visto algo parecido y menos en un sitio así. ANO-na-da-do.

2) De vez en cuando veia una palmera enorme, fuera del tamaño común y con el tronco muy recto. Qué coño de palmera será esa tan rara joder, pensaba, estoy viendo cosas muy extrañas en este periplo. Coincidía que siempre las encontraba cuando iba en coche o viajando. En una de esas sale la conversación con David el del buceo y, resulta, que las susodichas no son más que antenas de telefonía móvil camufladas y que las hojas son de metal. Me parto y me troncho, pero pegan el pegote que LO flipas ajajajajajajajajaj  Para mimetizarse en el ambiente, y ya ves si están logradas!!!

3) En el viaje al Monte Sinaí subimos a dos beduinos al coche,  en momentos diferentes, y resultaron los dos sordomudos. Otra vez flipando. ¿Qué probabilidades hay de levantar a dos personas haciendo autostop en medio del desierto y que las dos sean sordomudas y que no haya una escuela de sordomudos en quinientos mil quilómetros a la redonda? Al parecer la secular endogamia hace estragos entre los beduinos. Mira, como entre los borbones. Con este mismo chófer, coleguitas ya de toda la vida, me dijo si quería ir a conocer a su familia. Claro que sí hombre, faltaría plus. Su mujer nos sirve unos tes, tes que bonito palabro, y le trae una bolsita de plástico más sospechosa que la salsa blanca de los kebabs de barcelona. Ya ves, un boloncho de opio que "pa qué" te cuento. Se deshizo un poquito en el te y hala, a ras sasar. Me ofreció, pero yo ya probé el opio en la India y me entró un aplaste que para qué te cuento. Venía de subir el Sinaí y sudando del opio del pueblo. Pero en otro momento me meto un boloncho contigo eh my friend!!!!!  Al parecer hay mogollón de cultivos de opio por esta zona y los beduinos le pegan a base de bien, cada pueblo se "endroga" como quiere...

4) Para pasar la ITV sólo tienes ir al centro de inspección, aparcar el coche, demostrar que tienes extintor y botiquín y arreando que hay pan blando. Lo demás no importa, pero esas dos cosas no pueden faltar. Si pierde más aceite que la camioneta de los Locomía es lo de menos, pero botiquín y extintor que no falten eh. 

Apali companys, nUs veiem!!








2 comentarios:

  1. Mira, había oído lo de las palmeras-antena pero sólo había visto el pino-antena. Uno que hay en la Rabaça, Portugal, cerquita de la frontera con Badajoz y la verdad, destaca un montonazo en el monte, se ve desde muy lejos. Pero mejor que ver el mismo antenón sin disfraz, claro. Besos, marta

    ResponderEliminar
  2. Marta!!!!! Pues las palmeras están logradísimas, me quedé a-no-na-da-do. Qué ingenio. Se me ocurre que podrían inventar los routerwifi-bonsais no???? ;) Saluditos!!!!!!

    ResponderEliminar